Comunicado Mesa y CAMB Sobre los acuerdos por la orden de privatización


Comunicado

                                             

COMUNICADO DE LA COORDINADORA ANDALUZA DE MAREAS BLANCAS (CAMB) SOBRE LOS ACUERDOS JUNTA DE ANDALUCÍA-SINDICATOS DEL 17 DE MAYO

Dichos acuerdos reflejan mejoras, aunque parciales, importantes para la actividad sanitaria de

la Atención Primaria (AP). Entre ellas hay que destacar: 1) la derogación del intento del

gobierno actual de propiciar la privatización de la AP; además, tendría que cumplirse también

el acuerdo firmado por Moreno Bonilla de retirar la posibilidad de uso de las instalaciones

sanitarias públicas por agentes privados, otra vía de introducir la privatización; 2) la

continuidad de los 12.000 contratos “falsos COVID” hasta septiembre; 3) una serie de

ampliaciones de plantillas a corto/medio plazo para enfermería, fisioterapia, podología, salud

mental y labores administrativas; 4) revisión y disminución de los cupos de pacientes para

todas las categorías: 5) mejoras en la carrera profesional de los trabajadores y de los incentivos

para puestos de difícil cobertura y otros; 6) a unificación de las urgencias y emergencias

extrahospitalarias (SUAP -061), por lo que supone para que la ciudadanía reciba una atención

equitativa y homogénea en toda Andalucía.

Con respecto a estos logros queremos manifestar que es evidente que se deben a la lucha

continuada y confluente de la población civil (Mareas Blancas, Plataformas de Defensa de la

Sanidad Pública) y los profesionales sanitarios (CCOO, UGT y otros sindicatos y de

profesionales no sindicados), que han sabido articular a su alrededor a otras asociaciones

ciudadanas (FACUA, APDHA, otras Mareas, Barrios Hartos, Ayuntamientos, otros sindicatos

como SAT, CGT, USTEA, Asociaciones de Pacientes, de Vecinos, de Jubilados, etc.) y partidos

políticos (todos excepto PP, Cs y VOX). Este proceso de confluencia ha llevado a que la

sociedad civil exprese con claridad que no está dispuesta a tolerar que continúe el deterioro y

la privatización de la Sanidad Pública impuestos por el actual gobierno. El pueblo andaluz ha

demostrado durante los últimos años con movilizaciones crecientes, manifestaciones y otros

medios de lucha, que no va a ceder en su defensa de la Sanidad Pública. Es un derecho que

consiguieron nuestros mayores con su lucha y que no vamos a perder. Es algo que le debemos

a las generaciones venideras.

Dicho esto, deseamos aclarar que los logros presentes no van a ser suficientes para consolidar

la deteriorada Sanidad Pública andaluza. Se trata de logros parciales. Lo primero que hay que

decir es que estaremos atentos a que lo firmado hoy se cumpla. Pero hemos de tener claro

que hacen falta muchas cosas más: 1) los incrementos de plantillas aprobados son todavía

insuficientes para cumplir que cualquier andaluz sea atendido en AP en 48 h o menos, que la

atención sea duradera por la misma médica/o y enfermero/a y que se vuelva a restaurar la

atención rural, incluida la urgente,  y la función comunitaria de la AP; 2) nada se ha acordado

con respecto a los incrementos de plantilla de profesionales sanitarios públicos necesarios

para que las listas de espera para pruebas complementarias, consultas para otras

especialidades y cirugía estén en rangos aceptables, que es la única garantía para la no


aparición de mortalidad tratable; 3) no se ha hablado de la disminución progresiva de lo ya

privatizado o externalizado, dado que se acumula la evidencia científica que demuestra que

esos procesos se acompañan de peor calidad asistencial y de aumento de mortalidad. 

Por todo ello la CAMB llama a la población a aumentar la creación de núcleos organizados de

Marea Blanca o Plataformas para la Defensa de la Sanidad Pública en cada barrio y en cada

pueblo de Andalucía, así como a continuar las movilizaciones para conseguir una Sanidad

Pública fuerte y sin la amenaza constante del poder económico privatizador.

Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas (CAMB) 

18 de mayo de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifestación 9 Noviembre 2025, Adhesiones de colectivos

COLECTIVOS QUE APOYAN LA MANIFESTACIÓN DEL 17 DE NOVIEMBRE DEL 2024